PROPUESTA DEL USO DE LOS MÉTODOS ELECTROMAGNÉTICOS TRANSITORIOS EN SU VARIANTE TERRESTRE PARA VERIFICAR LAS ANOMALIAS VTEM EN LAS ALTURAS DE PIZARRAS DEL NORTE
Palabras clave:
electromagnético transitorio,, minerales, conductividad, polarización, prospecciónResumen
El método Electromagnético Transitorio (TEM) o del Dominio del Tiempo (TDEM) es uno de los más importantes pro- cedimientos geofísicos para la prospec- ción de depósitos minerales de sulfuros metálicos, que puedan generar anomalías por su mayor conductividad eléctrica con respecto a su entorno hospedero. Aunque el volumen ejecutado por las técnicas (TEM) es inferior al del método de polarización inducida, permitió la generalización de sus resultados, recogidos en el informe IGP “Sistematización y Generalización de la Información Electromagnética del NW de la Provincia de Pinar del Río” del año 2009. Sus principales conclusiones son las siguientes: Los métodos del Dominio de Tiempo en este territorio, demostraron mayor profundidad de investigación (hasta 200-300 m) y mayor poder resolutivo, al separar los efectos de las cubiertas superficiales y zonas de falla conductoras de los objetos conductores profundos. En base a los resultados positivos con la variante terrestre del (TEM) el citado informe del IGP propuso, en el año 2009, la ejecución de su variante aérea a escala 1:25000 en las Alturas Pizarrosas del Norte, lo cual se materializó en el 2013 con el levantamiento aéreo VTEM, ejecutado por EMINCAR S.A. Se propone utilizar ahora al método EM transitorio en su variante terrestre, para la verificación de las anomalías aéreas de VTEM, y como procedimiento básico de prospección terrestre a escala 1:10000, conjuntamente con las técnicas convencionales de polarización inducida, campo eléctrico natural y gravimetría utilizadas en las Alturas Pizarrosas del Norte.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Geoinformativa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todos los contenidos de la revista se distribuyen bajo la licencia Atribución-No Comercial-Compartir Igual (CC BY-NC-SA 4.0) la cual permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material), por lo que el o los autores, son libres de compartir su material en cualquier repositorio o sitio web.