PRUEBA Y EXPLOTACIÓN DEL CENTRO DE DATOS, BANCO DE DATOS GEOLÓGICOS DE CUBA
Palabras clave:
datos geológicos, Banco de Datos, soporte técnico, aplicaciones, repositorioResumen
Con la intención de preservar todos los datos geológicos del país, el Instituto de Geología y Paleontología del Servicio Geológico de Cuba, tiene el encargo estatal de llevar a cabo la creación del Banco de Datos Geológicos de Cuba. Este Banco de Datos está siendo atendido por un proyecto de Investigación y Desarrollo con el nombre de “Prueba y explotación del Centro de Datos, Banco de Datos Geológicos de Cuba”. Durante el periodo de ejecución del proyecto se modificó la metodología de trabajo para lograr un mejor funcionamiento del mismo y la estrategia seguida ha sido reforzar el soporte técnico que ofrece el Grupo de Servicios Informáticos de la Empresa Geominera Oriente. Las tareas fundamentales, en general, se relacionan con la correcta puesta en marcha de las aplicaciones desarrolladas de captación, recuperación de la información geológica y actualización de los clasificadores del Banco de Datos (GeoDato IC, GeoDato AD, GeoDato RC, GeoDato DF, GeoDato INF) disponibles en la Suite de Aplicaciones del Banco de Datos y accesible por todos los especialistas del centro. Además, se trabajó con los servidores para la publicación de bases de datos GeoDato y se capacitaron especialistas del IGP encargados de esta tarea. Para un mejor funcionamiento y organización del BkDSGC, fue creado un Repositorio para la salva de los documentos y objetos recuperables (Mapas, I+D, TTP, imágenes satelitales y aéreas, los shapes y los documentos del GeoDato), este constituye el principal resultado. Por otro lado, para la búsqueda de los informes existentes en las bases de datos del GeoDato fue creado el GeoDato INF, por el Grupo de Servicios Informáticos Empresa de la Geominera Oriente.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Geoinformativa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todos los contenidos de la revista se distribuyen bajo la licencia Atribución-No Comercial-Compartir Igual (CC BY-NC-SA 4.0) la cual permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material), por lo que el o los autores, son libres de compartir su material en cualquier repositorio o sitio web.