ESTUDIO LITOLÓGICO Y BIOESTRATIGRÁFICO DE LOS DEPÓSITOS DEL JURÁSICO SUPERIOR– CRETÁCICO INFERIOR VALANGINIANO DE LA REGIÓN SIERRA DEL ROSARIO, PROVINCIA DE PINAR DEL RIO, CUBA OCCIDENTAL
Palabras clave:
Litología, bioestratigrafía, microfacies, paleoambienteResumen
Los depósitos de las formaciones Artemisa y Sumidero afloran en la Sierra del Rosario y representan secuencias de margen continental del Jurásico Superior Kimmerigdiano al Cretácico Inferior Valanginiano. En este trabajo se confirma la presencia en los mismos de tres facies fundamentales: facies de cuencas y condiciones neríticas de mares abiertos, facies de talud y facies con elementos de aguas someras. La primera de estas facies es la más común y con la que se han caracterizado ambas formaciones. Diferentes elementos litológicos y biofaciales permiten establecer una correspondencia entre estos depósitos y las secuencias propias de los cinturones faciales 1 y 2 de Wilson. Las facies de talud y con elementos de aguas someras, dadas por la presencia de packestone y rudstone con oolitos y organismos bentónicos, que permiten corresponder estas secuencias con las propias de los cinturones faciales 3 y 4 de Wilson, están menos distribuidas que las anteriores y pueden observarse en ambas unidades, con un ligero predominio en la Formación Artemisa. Se confirma la edad atribuida a la Formación Sumidero (Cretácico Inferior Berriasiano - Valanginiano), aunque fueron datadas del Jurásico Superior - Cretácico Inferior (Berriasiano parte baja) muestras tomadas en la localidad Río Caimito. La presencia de Saccocoma, poco común en rocas de esta unidad, es la indicadora del Jurásico. Se identificó para la Formación Artemisa la Biozona de Crassicollaria, de acuerdo con la presencia de Nannoconus junto a Crassicollaria sp., Crassicollaria aff. C. brevis, formas grandes de Calpionella alpina y Colomisphaera sp., correspondiente al Tithoniano Superior.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Geoinformativa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todos los contenidos de la revista se distribuyen bajo la licencia Atribución-No Comercial-Compartir Igual (CC BY-NC-SA 4.0) la cual permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material), por lo que el o los autores, son libres de compartir su material en cualquier repositorio o sitio web.