DEFINICIÓN DE CINTURONES MAGMÁTICOS-METALOGÉNICOS EN EL ARCO DE ISLAS DEL CRETÁCICO-PALEÓGENO EN CUBA CENTRAL ESTE
Palabras clave:
arco de islas del Cretácico-Paleógeno, cinturones magmáticos-metalogénicos, modelos de yacimientos, patrones geoquímicos y geofísicosResumen
El objetivo que se persigue es la divulgación de seis cinturones metalogénicos revelados de 1996 a 1998, mediante la compilación, organización y reinterpretación de toda la información geofísica, geológica y geoquímica de Ciego de Ávila-Camagüey y Las Tunas, para actualizar el conocimiento estratigráfico y la generalización de los procesos de alteración y mineralización por tipos de depósitos existentes y esperados. Se aplicó el método descriptivo de investigación a la información de los distintos campos físicos. Se realizaron transformaciones del campo aeromagnético (∆T) para toda la región (reducción al polo, continuaciones analíticas ascendentes a las alturas de H=1 km y H=7 km, campos residuales y primera derivada vertical), la confección de un mapa de sombra con declinación (0°) e inclinación de 45° a escala 1:250 000, de mapas del campo magnético total y reducción al polo y campo residual para las hojas a escala 1:100 000, la confección de mapas de anomalías de Bouger para una densidad de capa intermedia de 2.67 g/cm3, mapas de continuaciones analíticas ascendentes para H=5 km, H=7 km, H=250 m y H=500 m y otras transformaciones como derivadas y campos residuales. Por primera vez en Cuba se establecieron las condiciones geofísicas y geológicas para la definición de ejes magmáticos-metalogénicos y de alineaciones similares en el terreno del arco volcano-plutónico del Cretácico-Paleógeno en Cuba Central Este. Se distinguieron los cinturones: Cubano Axial, La Yaya-Guáimaro-Golden Hill, Jobabo-Vertientes, Arroyo Blanco y del Sur en el territorio camagüeyano, así como el de Ciego de Ávila limítrofe con Camagüey, Vertientes-El Chorro
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Geoinformativa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todos los contenidos de la revista se distribuyen bajo la licencia Atribución-No Comercial-Compartir Igual (CC BY-NC-SA 4.0) la cual permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material), por lo que el o los autores, son libres de compartir su material en cualquier repositorio o sitio web.