LA GEOLOGÍA COMO BASE DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
Palabras clave:
Geología, Medio Ambiente, Geología Ambiental, Educación Ambiental, TecnologíaResumen
El objetivo del trabajo es destacar el papel que debe jugar la Geología en la Educación Ambiental para el desa- rrollo sostenible debido a su alcance multifacético, vinculado con los principales aspectos de esta, ya sea por las instituciones educativas, la inter- y transdisciplinariedad, su relación con territorios, recursos natura- les y gobiernos, con los factores y actores del medio ambiente, su papel ante la crisis am- biental global o por ende, en los fundamen- tos y estrategias para la educación ambiental individual, familiar, local, nacional e interna- cional. Al ser la Geología la base del Medio Ambiente, ya que sobre rocas y minerales descansan los factores abióticos, bióticos y socioeconómico-culturales del entorno y se desarrollan todos los procesos con ellos re- lacionados, se produce y condiciona que la ciencia de la Tierra se integre a los elemen- tos de rehabilitación y mejora, y con esto, al desarrollo sostenible. Consciente de todo esto, la Sociedad Cubana de Geología, ONG de la rama geólogo-minera, con su serie de folletos “Protege a tu familia” ante los peli- gros y riesgos geológicos, ha desempeñado fundamentales de la Educación Ambiental para el desarrollo de la Geología que aplica los principios, leyes y conocimientos de la misma al sostenible, lo cual se logra mediante la Geología Ambiental, rama o especialidad Medio Ambiente, para contribuir a su con- servación, mitigación una meritoria labor de alerta y prevención familiar-social en el cam- po de Educación Ambiental. Además de este ejemplo, en el trabajo se presentan otros que demuestran lo planteado.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Geoinformativa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todos los contenidos de la revista se distribuyen bajo la licencia Atribución-No Comercial-Compartir Igual (CC BY-NC-SA 4.0) la cual permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material), por lo que el o los autores, son libres de compartir su material en cualquier repositorio o sitio web.