INTERPRETACIÓN TECTÓNICO- ESTRUCTURAL (1998) DE LOS DATOS GEOFÍSICOS DE CUBA CENTRO-ESTE (PARTE II). SÍNTESIS DE PRIMEROS RECONOCIMIENTOS GEOLÓGICOS
Palabras clave:
arco volcano-plutónico, cinturones magmáticos–metalogénicos, investigaciones, período Cretácico-PaleógenoResumen
El trabajo es una síntesis de los resultados de los primeros proyectos de reconocimiento geológico para oro y otros metales en varios de los cinturones magmáticos – metalogénicos, interpretados por un equipo de geofísicos y geólogos de la Empresa Geominera Camagüey, en 1998, cuyo objetivo principal fue demostrar su existencia en los territorios seleccionados y su alcance al definir el potencial mineral de forma preliminar, precisando lo ejecutado en el arco volcano-plutónico del Cretácico- Paleógeno en la provincia Camagüey. Es continuación del primer artículo publicado en Geoinformativa y no incluye comprobaciones de campo (el trabajo de campo ya fue realizado), utilizando el método descriptivo de la investigación científica, basado en la compilación, revisión, análisis y generalización de la información geofísica y geológica necesaria, usando criterios de analogía cuando fue posible. Debido a la situación económica del período especial en el país, estos proyectos fueron cancelados en pleno desarrollo, pero siempre se obtuvieron importantes resultados que confirman la existencia real de estos “corredores” o cinturones metalogénicos. Se presentan los resultados de los trabajos avanzados para oro y otros metales en los sectores, de occidente a oriente: Cuatro Compañeros-Guaicanamar, Jimirú-La Luna, Cuatro Caminos de Najasa-La Esperanza, Martí-La Yaya y Colombia-Barrueto. El objetivo fundamental de estas investigaciones ha sido crear un banco de proyectos de prospección-exploración que, incremente el número de yacimientos minerales, mayormente de oro, potencialmente explotables desde el punto de vista económico. Son resultados aún incompletos para definir el potencial real de las áreas investigadas, pero, son prueba de la correcta interpretación de la orientación de la prospección según una profunda interpretación geofísico-metalogénica.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Geoinformativa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todos los contenidos de la revista se distribuyen bajo la licencia Atribución-No Comercial-Compartir Igual (CC BY-NC-SA 4.0) la cual permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material), por lo que el o los autores, son libres de compartir su material en cualquier repositorio o sitio web.