PROBLEMAS GEOLÓGICOS DE LA SEGURIDAD DE LAS PRESAS Y EMBALSES DE PANAMÁ: CUENCA DEL CANAL (Parte 1)
Palabras clave:
Canal de Panamá, cuenca, seguridad de presas, terremotos, volcanesResumen
La estructura geológica, la sísmica y el vulcanismo, así como la paleosismología, paleohidrología y neotectónica imponen un grupo importante de restricciones en la gestión de a seguridad geológica, hidrológica y estructural de las presas, embalses y obras de infraestructura hidráulica. En el ejemplo de dos regiones hidrológicas de excepcional importancia: la Cuenca del Canal y las Cuencas del Oeste se discuten algunas de estas limitaciones sobre la seguridad de las obras y la gestión de las cuencas hidrológicas en zonas sísmicas activas. En esta primera parte se discuten los antecedentes del problema y la situación geológica de las presas del Canal de Panamá una de las vías comerciales más importantes del mundo y cuya seguridad estructural es fundamental para garantizar el comercio mundial. La bibliografía se resume al final del artículo dos.
Descargas
Citas
Álvarez Sánchez, H. (2007): Evaluación preliminar de las condiciones ingeniero-geológicas de un grupo de proyectos hidroeléctricos en la provincia de Chiriquí. (Proyectos: Río Cochea; Cochea 2; Caldera; Palmira; Los Ladrillos; Potrerillos). Electric Energy Panama, S.A., 113.
Bisnett, Rachael V., Wonnie Kim, Donald J. Montgomery, (2016): Panama Canal Borinquen dams and third set of locks operations and maintenance strategy. United States Society on Dams USSD 2016 Annual Conference, 11.
Colmenares L. and Zoback M. D. (2003): Stress field and seismotectonics of northern South America. Geology; August 2003; 318721–724 Geol. Soc. of America.
De Membrillera M. G., I. Escuder, J. González, L. Altarejos (2015): Risk Analysis, Dam
Safety, Dam Security and Critical Infrastructure Management. Proc. 3rd International Forum
on Risk analysis, Dam Safety, Dam Security and Critical Infrastructure Management, CRC
Press, Taylor & Francis, Valencia, España, 395.
Graindorge D.; Calahorrano A.; Charvis Ph.; Collot J.-Y. and Bethoux N. (2004): Deep structures of the Ecuador convergent margin and the Carnegie Ridge, possible consequence on great earthquakes recurrence interval. Geophysical Research Letters, vol. 31, L04603, doi:10.1029/2003GL018803, 5.
Mejia, L.H., M. De Puy (2018): Seismic Stability Evaluation Of Gatun Dam. ICOLD, XXIII Cong.
L’Autriche, juillet 2018, 22.
------------------------------------, L. D. Alfaro (2010) : The Dams of the Panama Canal Expansion. GeoStrata, Nov-Dec:34-39.
Michaud F.; Witt C. and Royer J. Y. (2009): Influence of the subduction of the Carnegie volcanic ridge on Ecuadorian geology: Reality and fiction, in Kay, S.M., Ramos, V.A., and Dickinson, W.R., eds., Backbone of the Americas: Shallow Subduction, Plateau Uplift, and Ridge and Terrane Collision. Geological Society of America Memoir 204.
Molerio-León, L.F. (2016a): El terremoto del 16 de abril en Ecuador. CubaGeográfica, 3 – 2016:22.
------------------------. (2016b): Comentarios al “Informe de la seguridad de varias presas del ecuador tras el terremoto del 16/04/2016” (Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente & Confederación Hidrográfica del Ebro). Archivo, Empresa Pública del Agua, Guayaquil, 5.
------------------------. (2018a): Gestión de recursos hidráulicos bajo riesgo de terremotos en Ecuador: 1. Sismotectónica. Ing. Hidráulica y Ambiental, La Habana, Vol. XXXIX, 3, Sep-Dic.:3-17.
------------------------. (2018b): Gestión de recursos hidráulicos bajo riesgo de terremotos en Ecuador: 2. Evaluación de seguridad. Ing. Hidráulica y Ambiental, La Habana. Vol. XXXIX, 3, Sep-Dic 2018, p. 18-27.
------------------------. (2020a): Caves and Dam Safety. Improving Design with Evidences from Paleoseismology and Paleohydrology. Research Gate, 5: https://www.researchgate.net/publication/341794335
------------------------. (2020b): Incorporación de la evidencia espeleológica de paleosismos y paleohidrología a la seguridad de los sistemas hidráulicos de América Latina y El Caribe. Premios Latinoamérica Verde. 31: https://www.researchgate.net/publication/341726375
------------------------. (2021a): Paleosismología, neotectónica y seguridad del parque de presas de Panamá. XXX Congreso Científico Nacional, octubre 4-8, 2021, Universidad de Panamá, 26.
------------------------. (2021b): El terremoto de Pedernales, Ecuador, del 16 de abril de 2016 y sus causas. Cuba: Medio Ambiente y Desarrollo, 21(40):7.
Ortiz, O. C. (2013). Sismotectónica y peligrosidad sísmica en Ecuador., Repositorio SENESCYT, Ecuador, 42.
Rockwell, T., E. Gath, T. González, C. Madden, D. Verdugo, C. Lippincott, T.Dawson, L. A. Owen, M. Fuchs, A. Cadena, P. Williams, E. Weldon, P. Franceschi (2010): Neotectonics and Paleoseismology of the Limón and Pedro Miguel Faults in Panamá: Earthquake Hazard to the Panamá Canal. Bulletin of the Seismological Society of America, Vol. 100, No. 6, pp. –, December 2010, 34
Sherrod, D.R., J. W. Vallance, A. Tapia Espinoza. J. P. McGeehin (2008): Volcán Barú: Eruptive History and Volcano-Hazards Assessment. U.S. Geological Survey Open-File Report 2007-1401.
USSD (2011): Design of the dams of the Panama Canal expansion. Proceedings of United States Society on Dams (USSD) 2011. Annual Meeting and Conference, San Diego, California, April.
Wieland, M. (2010): Dam safety and earthquakes. International Water Power and Dam Construction. Newsletter. ISSN: 0306-4000, London, UK, 20 September 2010.
Zoback, M.L. (1992). First- and second-order patterns of stress in the lithosphere: The World Stress Map Project. Journal of Geophysical Research. ISSN:2156-2202, Virginia, USA, v. 97, p. 11,703–11,728.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Geoinformativa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todos los contenidos de la revista se distribuyen bajo la licencia Atribución-No Comercial-Compartir Igual (CC BY-NC-SA 4.0) la cual permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material), por lo que el o los autores, son libres de compartir su material en cualquier repositorio o sitio web.