CARACTERIZACIÓN GEOLÓGICO-GEOQUÍMICA DEL TERRENO PINOS, ISLA DE LA JUVENTUD
Palabras clave:
coro orogénico, terreno metamórfico, Terreno Pinos, SEDEX, wolframio-molibdeno porfídicoResumen
El insuficiente conocimiento de las particularidades geoquímicas del Terreno Pinos, Isla de la Juventud, impide la definición de criterios que contribuyan a una evaluación más efectiva del potencial mineral metálico existente. Por lo tanto, en la siguiente investigación se pretende determinar los criterios de prospección de depósitos minerales metálicos endógenos mediante la integración e interpretación de la información geológica-geoquímica y su vínculo con la metalogenia del Terreno. Pinos es un terreno metamórfico de naturaleza continental, que forma parte del sustrato plegado de Cuba. Específicamente el método geoquímico utilizado es el de suelos (pedogeoquímico). En base al método y analizando y asociando los elementos trazas, se crearon mapas de anomalías monoelementales y complejas. La información fue enlazada con la geología, donde interviene la metalogenia, guiada por los principales depósitos de origen endógenos del territorio. La investigación fue integrada a través de la superposición de vectores mediante representaciones cartográficas, analizadas en informes anteriores debido a la pérdida de los datos primarios. Por otro lado, la herramienta fundamental para la integración de toda la información geocientífica existente fue una aplicación SIG (ArcGis, Sistema de Información Geográfica). Luego de integrada la información se identificaron los principales controles de mineralización para cada tipo genético de depósito mineral y así emitir criterios que permitieron categorizar los sectores de prospección, que más tarde se representaron en porciento de favorabilidad por cada tipo genético de depósito mineral. En cuanto a las áreas señaladas con criterios de prospección, se espera que sean verificadas en un futuro.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Geoinformativa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todos los contenidos de la revista se distribuyen bajo la licencia Atribución-No Comercial-Compartir Igual (CC BY-NC-SA 4.0) la cual permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material), por lo que el o los autores, son libres de compartir su material en cualquier repositorio o sitio web.