EL ROL DEL MUSEO GEOLÓGICO Y PALEONTOLÓGICO “MARIO SÁNCHEZ ROIG” EN LA DIVULGACIÓN DE LAS GEOCIENCIAS EN CUBA
Palabras clave:
Geología, Paleontología, divulgación científica, Museo Mario Sánchez Roig, CubaResumen
La necesidad de una Revolución Científico – Técnica en Cuba para satisfacer las necesidades sociales del país fue planteada por Fidel Castro en 1961. Las geociencias no estuvieron al margen de estos cambios, y a solo tres años del triunfo de la Revolución cubana, se levantaban con fuerza para contribuir al futuro económico y social de la Patria nueva. Una de las decisiones tomadas para promover el desarrollo del conocimiento geológico del país fue la concentración de las colecciones de valor científico con el objetivo de crear una institución especializada, dedicada a elevar la cultura del pueblo en lo referente a la geología y las ciencias afines. En este trabajo se analiza la labor divulgativa desplegada por el Museo Geológico y Paleontológico “Mario Sánchez Roig”, enfocada en la diseminación del conocimiento geológico hacia la sociedad, tanto al gremio geocientífico como al público en general. Las colecciones del Museo representan el archivo visible de numerosas investigaciones llevadas a cabo por especialistas del Instituto de Geología y Paleontología y colaboradores del ámbito nacional e internacional, como demuestra el gran número de trabajos que contribuyeron al aumento de sus colecciones o que fueron realizadas en base a los datos contenidos en sus fondos. En los últimos 10 años, el Museo ha estado implicado en numerosas actividades educativas y de formación vocacional, entre las que merecen una mención especial los Festivales de Geología y Sociedad, un enorme movimiento geocientífico divulgativo creado en 2013 por jóvenes entusiastas y científicos vinculados a diversos departamentos del IGP.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Geoinformativa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todos los contenidos de la revista se distribuyen bajo la licencia Atribución-No Comercial-Compartir Igual (CC BY-NC-SA 4.0) la cual permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material), por lo que el o los autores, son libres de compartir su material en cualquier repositorio o sitio web.