¿CONSTITUYE LA RIQUEZA METÁLICA Y NO METÁLICA CUBANA ALGO IMPORTANTE PARA EL DESARROLLO PRÓSPERO Y SOSTENIBLE?
Palabras clave:
aprovechamiento racional, Cuba, riqueza mineral, sostenibilidadResumen
La Sostenibilidad exige un equilibrio entre crecimiento económico, población y aprovechamiento óptimo de los recursos naturales. Pero, la riqueza mineral metálica y no metálica nacional contiene múltiples oportunidades no consideradas en la Planificación. Parte de los resultados de este estudio, en esencia un análisis bibliográfico, consiste en identificar y discutir las posibles causas de esta subestimación. Son cuatro: 1- No pocos consideran que esos recursos minerales son muy limitados. 2- La responsabilidad de protegerlos y usarlos racionalmente está en manos de algunos decisores, y no de todos. 3- En la Planificación no se tiene en cuenta la información sobre Potencial Mineral. 4- La prospección no es eficaz. Otros resultados del estudio son exponer ejemplos claros de subestimación, comenzándose por el oro. Si bien este metal ocupa un lugar relevante en los gastos prospectivos, no se obtiene el imprescindible aumento de recursos a partir de nuevos descubrimientos. Sin embargo, se conocen más de 11 sectores donde buscar que han estado y están fuera de cualquier programa. En los no metálicos están la jadeitita Macambo (Guantánamo) y el agua tipo Fiyi de Lesca (Camagüey). La primera es una materia globalmente muy apreciada y constituiría uno de los escasos yacimientos del Hemisferio Occidental; no obstante, a 25 años de detectada no hay recursos identificados. Y la segunda, podría ser fuente nacional de una de las aguas minerales más beneficiosas y valoradas del Planeta, pero, después de más de 30 años de localizada, tampoco se tienen recursos identificados. El estudio finaliza con recomendaciones para alcanzar el adecuado aprovechamiento de este patrimonio.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Geoinformativa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todos los contenidos de la revista se distribuyen bajo la licencia Atribución-No Comercial-Compartir Igual (CC BY-NC-SA 4.0) la cual permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material), por lo que el o los autores, son libres de compartir su material en cualquier repositorio o sitio web.