CARACTERIZACIÓN POR DIFRACTOMETRÍA DE POLVOS DE TURMALINAS EN GRANITOS GREISENIZADOS DEL TERRENO PINOS Y SU RELACIÓN CON LA METALOGENIA
Palabras clave:
turmalina, greisen, Mineralogía, meteorización, regolita, Isla de la JuventudResumen
Los resultados del proyecto del IGP-SGC: Caracterización de turmalinas en granitos greisenizados del terreno pinos y metalogenia asociada, mediante empleo de la difractometría de polvos (DRX), así como del análisis mineralógico y petrográfico, demostraron que en el granito greisenizado del sector Las Nuevas, las turmalinas presentan composición cercana a la del “oxichorlo”-oxifoitita”, asociadas a su vez a posible mineralización de Sn y otros elementos raros y dispersos acompañantes tales como el Nb, Ta, W, Mo y Li. En la regolita de granito greisenizado del sector “Santa Elena”, se obtuvo que las turmalinas presentan patrones de difracción muy similares en posición angular y distancia interplanar a soluciones sólidas intermedias de la serie “dravita - magnesiofoitita” y, al igual que en el greisen de “Las Nuevas”, las mismas guardan relación con depósitos tipo greisen de Sn, con W, Mo, Nb y Ta acompañantes, aunque no se descarta también la probable asociación de dichas especies con depósitos tipo Cu porfídico. Esto apoya la hipótesis formulada en el texto de la memoria explicativa del Mapa Metalogénico de Cuba a escala 1: 250 000, relacionada con la favorabilidad geológica de dicho territorio para el descubrimiento de nuevas ocurrencias de Sn, W, Mo, Li y otros elementos acompañantes en estos tipos de rocas, dentro de las cuales se incluyen también los pórfidos en el ejemplo del yacimiento zonado complejo de W-Mo-Cu “Lela”, en los cuales se detectaron, además, fases portadoras en menor cuantía por MEB-EDS de elementos raros y dispersos tales como el Bi, ETR, U y Th ,respectivamente.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Geoinformativa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todos los contenidos de la revista se distribuyen bajo la licencia Atribución-No Comercial-Compartir Igual (CC BY-NC-SA 4.0) la cual permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material), por lo que el o los autores, son libres de compartir su material en cualquier repositorio o sitio web.