CARACTERIZACIÓN PETROGRÁFICA DE LA ALTERACIÓN SÍLICOCARBONÁTICA EN SERPENTINITAS DEL DEPÓSITO DE CROMITA FERROLANA. PROVINCIA CAMAGÜEY
Palabras clave:
alteración sílico-carbonática, Camagüey, ferrolana, serpentinitasResumen
La presente investigación es parte de un servicio petrográfi o realizado en el año 2020 por el Grupo de Mineralogía y Petrología del IGP-SGC a la Empresa Geominera de Camagüey, donde se analizaron un total de 11 muestras pertenecientes al depósito de cromita “Ferrolana”. El objetivo del trabajo consiste en caracterizar, desde el punto de vista petrográfi o, la alteración sílico-carbonática en serpentinitas del depósito de cromitas “Ferrolana” y su vínculo con la mineralización menífera. Como principales resultados de la investigación se obtuvo que la ocurrencia de alteración sílicocarbonática en Ferrolana indica que las serpentinitas fueron afectadas por fluido mineralizantes enriquecidos en CO2 y SiO2. De acuerdo con el modo de ocurrencia, se tiene que los carbonatos se presentan en dos formas principales: masivos y en vetillas, siendo la carbonatización en vetillas la que presenta un vínculo genético y espacial con la mineralización sulfurosa. El reemplazamiento de la sílice por los carbonatos en las vetillas indica la ocurrencia de dos periodos de infilt ación de fluidos hidrotermales químicamente distintos, donde inicialmente los fluidos eran ácidos, ricos en sílice y de baja temperatura seguido de un segundo periodo caracterizado por fluidos alcalinos, más calientes y con elevado contenido de CO2. La presencia de un mineral escamoso con características ópticas muy similares a la mica crómica (Fuchsita) dentro de la asociación mineral: Carbonato + Talco + Clorita + Sulfuros, pudiera indicar la presencia de listvenitas s.s en Ferrolana.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Geoinformativa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todos los contenidos de la revista se distribuyen bajo la licencia Atribución-No Comercial-Compartir Igual (CC BY-NC-SA 4.0) la cual permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material), por lo que el o los autores, son libres de compartir su material en cualquier repositorio o sitio web.