LOGROS Y PERSPECTIVAS DE LA CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA MARINA DE CUBA
Palabras clave:
cartografía, geología marino-costera, mapa geológico, talud insularResumen
Cuba, ha alcanzado significativos resultados en la cartografía geológica de su territorio marino-costero. Desde la segunda mitad del pasado siglo se inició el levantamiento geológico del territorio marino-costero del país a escala 1: 1 000 000 por los institutos oceanográficos de Cuba y la URSS. En 1985, el Centro de Investigaciones Geológicas del MINBAS, actualmente Ministerio de Energía y Minas (MINEM), publicó el Mapa Geológico de Cuba a escala 1: 500 000, que abarcó hasta el talud insular. En 2016, el Instituto de Geología y Paleontología-Servicio Geológico de Cuba (IGP-SGC) terminó un nuevo mapa geológico con igual extensión territorial, pero a escala 1: 100 000. El IGP-SGC ha iniciado un Subprograma de la Cartografía Geológica de Cuba a escala 1: 50 000 (CARTAGEOL 50K), enmarcado en el Programa de Desarrollo de la Geología hasta 2030, para elevar el conocimiento geológico del país, estandarizando, incrementando y completando su cartografía geológica. Consta de 420 hojas, 287 de ellas ubicadas total o parcialmente en territorio marino. Este trabajo se ejecuta por la Empresa de GeoCuba Estudios Marinos (GEOEM) por el IGP-SGC. Su objetivo principal es exponer el nivel de conocimiento cartográfico sobre la geología del territorio marino-costero de Cuba y cómo se ha ido desarrollando con los años, específicamente dentro del CARTEGEOL 50K, que ya cuenta con la Instrucción Metodológica requerida y la ejecución de 13 hojas y sus respectivas memorias explicativas, correspondientes al tramo bahía de Santa Lucía, Pinar del Río-Santa Fe, La Habana (9 hojas); Nueva Gerona, Isla de la Juventud; Siboney, Santiago de Cuba y Buena Vista, Villa Clara, una en cada caso.
Descargas
Citas
Academia de Ciencias de Cuba. (1989): Nuevo Atlas Nacional de Cuba. La Habana. Cuba.
Álvarez, M., Leyva, E., Salazar, C., Benítez, J G., LLuveras, G., Prieto, M. (2019): Cartografía del borde superior del talud insular de Cuba. GEOCUBA, Estudios Marinos. La Habana. Cuba.
--------------, Estrada, V., Leyva, E., Cabrera, M., Salazar, C., Vega, E. (2020): Desarrollo de la cartografía geológica a escala 1: 50 000 del territorio marino de Cuba. GEOCUBA, Estudios Marinos. La Habana. Cuba.
Cabrera, M., Ugalde, C., Pantaleón, G. (2004): Informe del Mapa Geológico de los mares neríticos del archipiélago cubano, a escala 1: 100 000. Archivo IGP. La Habana. Cuba.
----------------, (2006): Geología del territorio marino de Cuba. [CD - ROOM]. ISBN: 978-959-7117-15-5. CNDIG. La Habana.
----------------, Batista, R. (2009): Naturaleza geológica del territorio marino-costero de Cuba en el Cuaternario [CD - ROOM]. ISBN: 978-959-7117-17-9 CNDIG. La Habana. Cuba.
----------------, (2016): Grado de Estudio del Territorio Marino-Costero de Cuba, IGP, La Habana, Cuba.
Castellanos, E., Núñez, K., Carrillo, D., Pantaleón, G., Triff, J. (2003): Símbolos y colores para el Sistema de la Geología-SIGEOL, Archivo IGP. La Habana.
Decreto-Ley No. 212. Gestión de la Zona Costera. Agosto de 2000. Gaceta Ordinaria 68 del 14 de agosto de 2000.
Domingo, Y., Martínez, Pavel., Castellanos, Enrique A. (2021): Modelo digital batimétrico de Cuba. GEOCUBA, Estudios Marinos. La Habana. Cuba.
Instituto de Geología y Paleontología (IGP)-Servicio Geológico de Cuba (SGC) (2004): Mapa Geológico de la República de Cuba, a escala 1: 100 000. La Habana. Cuba.
Ionin, A. S., Pavlidis Y. A., Avello, O. (1977): Geología de la plataforma marina de Cuba. AC. URSS., Edit. Naúka. Moscú. 277 p.
Linares, E., García, D., Zuazo, A., Furrazola, G., Brito, A., Gil, S., et al. (1985): Mapa geológico de la República de Cuba a escala 1:500 000. Cent. Invest. Geol. MINBAS. La Habana.
Pérez - Aragón, R.O, Cabrera, M., Nuñez, K., Denis, R., Bernal, L., Núñez, A., et al. (2020): Instrucción Metodológica para el Mapa Geológico de la República de Cuba a escala 1:50 000. Subprograma CARTAGEOL-50K. 184 pp. IGP/SGC, MINEM. La Habana.
--------------------------, (2018): La Cartografía Geológica en Cuba. IGP-SGC. CNDIG. ISBN: 978-959-7117-66-X, La Habana.
Vázquez, B., Cabrera, M., Pérez - Aragón, R.O. (2018): Cartografía geológica marina de Cuba. Resúmenes y Memorias del XI Congreso de Ciencias del Mar´2018. [CD - ROOM]. La Habana.
----------------, (2021): Estado de la cartografía geológica del territorio marino de Cuba a escala 1: 50 000. Resúmenes y Memorias del IX Convención de Ciencias de la Tierra.GEOCIENCIAS´2021. La Habana.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Geoinformativa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todos los contenidos de la revista se distribuyen bajo la licencia Atribución-No Comercial-Compartir Igual (CC BY-NC-SA 4.0) la cual permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material), por lo que el o los autores, son libres de compartir su material en cualquier repositorio o sitio web.