ANÁLISIS MULTITEMPORAL EN EL TRAMO LA FE-PUNTA COLORADA EN EL PERÍODO 1970-2015
Palabras clave:
metodología, desplazamiento, línea de costa, La Fe-Punta Colorada, Pinar del RíoResumen
La investigación consiste en la aplicación ajustada de una metodología para determinar los desplazamientos de la línea de costa y la evolución espacio-temporal de la misma. Por ello, es propósito fundamental de esta investigación, la determinación del desplazamiento de la línea de costa durante el período de 1970-2015 en el tramo La Fe-Punta Colorada, mediante la clasificación visual de imágenes aeroespaciales, así como la utilización de imágenes satelitales actuales del Bing Maps satélites y fotografías aéreas del vuelo K-10, las cuales fueron interpretadas para determinar la posición de la línea de costa que se encuentra desplazada a razón de 130 ha. El valor más significativo lo representan zonas erosionadas con un 52 % del área total, representando un retroceso significativo en la posición de la línea de costa que indica un cambio en la morfología litoral. La metodología consistió en la estimación del índice de vulnerabilidad ante el ascenso del nivel medio del mar a escala 1:50 000 de la zona costera noroccidental de Cuba. La novedad científica está basada en la obtención de una representación cartográfica a escala 1: 25 000 del movimiento neto de la línea de costa asociada a núcleos poblacionales u objetivos económicos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Geoinformativa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todos los contenidos de la revista se distribuyen bajo la licencia Atribución-No Comercial-Compartir Igual (CC BY-NC-SA 4.0) la cual permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material), por lo que el o los autores, son libres de compartir su material en cualquier repositorio o sitio web.