CARACTERIZACIÓN GEÓLOGO – GEOMORFOLÓGICA DEL DELTA DEL RÍO CAUTO EN CUBA ORIENTAL
Palabras clave:
Geología, geomorfología, área protegida, delta, río Cauto, Granma, OrienteResumen
El río Cauto forma en su desembocadura, junto a la plataforma marina suroriental, el mayor sistema deltaico en Cuba y uno de los más importantes del Caribe Insular. Está categorizado como sitio Ramsar y enmarca al Refugio de Fauna Delta del Cauto. Con la finalidad de contribuir al manejo integrado de esta área protegida se determinó estudiar su constitución geólogo – geomorfológica, así como los procesos y factores litomorfogenéticos presentes en ella y su evolución espacio-temporal. Para ello, se realizó el procesamiento de la información precedente, la interpretación de imágenes satelitales e itinerarios de campo. Se obtuvieron los siguientes resultados: 1) cartografía y caracterización de los tipos de relieve como llanura superior e inferior del delta, con formas subordinadas del relieve como costas, canales de marea, esteros, lagunas litorales, marismas, canales distribuidores activos e inactivos, además de formas gravitacionales y antrópicas; 2) delimitación y descripción de los depósitos holocénicos marinos, palustres y aluviales, que cubren a las Formaciones Cauto y Bayamo del Pleistoceno Superior temprano y Plioceno Superior – Pleistoceno Inferior temprano, respectivamente; 3) identificación de los procesos y factores litomorfogenéticos actuantes (fluviales, hidrogénicos, tectónicos, climáticos, biogénicos, hidrogeológicos, eólicos y antropogénicos); 4) descripción de la evolución geológica del área y de la potencialidad de recursos minerales y 5) identificación de los peligros y acciones antrópicas que pueden afectar al ecosistema por la gran vulnerabilidad resultante de su juventud geológica (menor a 11 000 años). Para la ilustración cartográfica de los resultados se elaboraron el mapa geológico a escala 1: 100 000 y el mapa geomorfológico a escala 1: 50 000.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Geoinformativa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todos los contenidos de la revista se distribuyen bajo la licencia Atribución-No Comercial-Compartir Igual (CC BY-NC-SA 4.0) la cual permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material), por lo que el o los autores, son libres de compartir su material en cualquier repositorio o sitio web.