BIOESTRATIGRAFÍA DE LAS RADIOLARITAS EN LA FORMACIÓN VEGA ALTA, YACIMIENTO CANASÍ, FRANJA NORTE DE CRUDOS PESADOS, CUBA
Palabras clave:
Bioestratigrafía, Radiolarios, Formación Vega Alta, Yacimiento Canasí, Franja Norte de Crudos Pesados, CubaResumen
Los sedimentos de la Formación Vega Alta afloran en diferentes zonas de Cuba Central y suelen ser comparables con depósitos del subsuelo en cuanto a composición y distribución. La presencia en la formación, de intervalos caracterizados por rocas arcillosas, hace que se manifieste c omo e l s ello regional. Los r adiolarios, o bjeto p rincipal d e e sta i nvestigación, integran uno de los grupos de protozoos más diversos y actualmente estudiados en el mundo. Lograr una caracterización bioestratigráfica de estas facies con alto contenido de radiolarios, constituyó el objetivo esencial de este trabajo. En esta facies no había sido posible una definición de su edad, debido a no contar con un detallado estudio de estos taxas. En el Laboratorio de Bioestratigrafía del Centro de Investigaciones del Petróleo se estudiaron 87 muestras de superficie y 75 muestras de subsuelo en el yacimiento Canasí, pertenecientes a la Formación Vega Alta. Las muestras analizadas en subsuelo corresponden a la facies silíceo-arcillosa localizadas en la parte inferior de esta formación. Los métodos utilizados fueron lavado, sección en suspensión y microscopía electrónica de barrido. Se determinaron un total de 43 especies de radiolarios y se reporta por vez primera para Cuba la especie Phacodiscus duplus. Se restringe la edad de la secuencia al Eoceno Inferior Ypresiano mediante la caracterización de la zona de Intervalo RP-9: Biozona de Phormocyrtis striata striata. La distribución biogeográfica de las asociaciones de radiolarios reportadas, indican una transición entre altas y medias latitudes y sobrepasan los 1000 metros de profundidad.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Geoinformativa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todos los contenidos de la revista se distribuyen bajo la licencia Atribución-No Comercial-Compartir Igual (CC BY-NC-SA 4.0) la cual permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material), por lo que el o los autores, son libres de compartir su material en cualquier repositorio o sitio web.