LAS ROCAS DE PLAYA DEL ARCHIPIÉLAGO CUBANO
Palabras clave:
cemento carbonatado, depósitos marinos, litificación rocas de playaResumen
Las rocas de playa son depósitos bien expuestos en el territorio marino-costero de Cuba, sin embargo, son prácticamente desconocidas y no constan en las clasificaciones estratigráficas existentes. Desde el pasado siglo estos depósitos han sido objeto de investigaciones en diferentes partes del mundo, que han aportado valiosa información sobre sus características y los procesos que las originan. En Cuba, han sido poco investigadas, pero por su yacencia sobre la Formación Jaimanitas del Pleistoceno Superior tardío y el lustre anacarado que aún conservan las conchas y caracoles, se pueden considerar holocénicas, con un diapasón desde contemporáneas aún en desarrollo hasta más antiguas bien litificadas, aunque aparecen parches en la primera terraza pleistocénica que pudieran ser más antiguas, genéticamente son del tipo marino innominados. Este trabajo abarca todo el territorio marino-costero de Cuba y está basado en observaciones de campo del autor e investigaciones precedentes en Cuba y numerosos países. Su objetivo es llamar la atención sobre el interés geólogo-ambiental que pudieran revestir estos depósitos si fuesen investigados, dado que constituyen evidencias de procesos y factores litomorfogenéticos en determinados sectores costeros.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Geoinformativa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todos los contenidos de la revista se distribuyen bajo la licencia Atribución-No Comercial-Compartir Igual (CC BY-NC-SA 4.0) la cual permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material), por lo que el o los autores, son libres de compartir su material en cualquier repositorio o sitio web.