ACERCA DE LOS PLACERES DE MINERALES EN EL TERRITORIO MARINO DE CUBA
Palabras clave:
ambiente de sedimentación,, depósitos minerales, minerales pesados, placeres mineralesResumen
El artículo constituye el resultado de la reinterpretación de la información existente sobre minerales pesados y preciosos del territorio marino de Cuba; así como de la constitución geológica en cuanto a los factores y procesos litomorfogenéticos, que intervienen en la formación, transporte, acumulación y modificación de los sedimentos presentes en el fondo marino. Es un aporte a la nueva cartografía geológica a escala 1: 50 000, por cuanto tiene como objetivo reevaluar la potencialidad de placeres económicamente aprovechables; así como de precisar algunos conceptos y definiciones, con la finalidad de contribuir al uso más apropiado de los resultados existentes, tanto desde el punto de vista de la clasificación según el tamaño de los mismos o magnitud de los recursos e importancia, como de la caracterización de los ambientes de acumulación de los sedimentos. Los resultados obtenidos muestran un bajo contenido de minerales útiles diseminados en los sedimentos y la coexistencia de minerales químicamente estables e inestables en el fondo marino. Los mismos no constituyen depósitos minerales como aparecen registrados en algunas investigaciones y, en consecuencia, no forman placeres minerales, debido a: 1) escasa presencia de depósitos terrígenos y predominio de un ambiente carbonatado, 2) bajo nivel de reelaboración y redeposición de los sedimentos terrígenos, 3) falta de fuentes de aporte apropiadas en el territorio emergido y 4) el oro que pudo haber formado placeres en el territorio marino se depositó en los valles fluviales. S u i mportancia r adica e n q ue s on b uenos i ndicadores p ara r econstruir e l ambiente de acumulación de los sedimentos terrígenos en el medio marino.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Geoinformativa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todos los contenidos de la revista se distribuyen bajo la licencia Atribución-No Comercial-Compartir Igual (CC BY-NC-SA 4.0) la cual permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material), por lo que el o los autores, son libres de compartir su material en cualquier repositorio o sitio web.