DESARROLLO Y EVOLUCIÓN DE LAS INVESTIGACIONES GEOLÓGICAS PARA ORO EN CUBA, PERSPECTIVAS
Palabras clave:
Cuba, coto minero, evolución, investigación, oro, prospecciónResumen
Los antecedentes sobre las investigaciones geológicas para oro en cada Formación Económico- Social brindan una visión de su desarrollo y evolución en el tiempo. Se realizael análisis de la información como un primer acercamiento a aspectos más relevantes teniendo en cuenta las circunstancias internacionales en el contexto de su desarrollo. Este trabajo está basado en los materiales de archivo relacionados con estudios geológicos y mineros realizados por diferentes autores y entidades, fundamentalmente aquellos que poseían un mayor nivel de investigación, los cuales se muestran como depósitos patrones. Con especial interés se destacan los logros y dificultades obtenidospor las denominadas etapas básicas como: Los cotos mineros, El Consejo deAyuda Mutua Económica, La inversión extranjera, El Convenio de Colaboración Cuba- Venezuela, El programa de desarrollo del oro-Programa Nacional de Desarrollo de la Actividad Geológica, este última de gran importancia ya que asume, con el presupuesto estatal, la prospección del oro como un reto parael desarrollo económico del país y por el papel logrado en este empeño por el Servicio Geológico Nacional, las universidades, institutos de investigación y las empresas territoriales del Grupo Geominsal. En las diferentes Formaciones Económico-Sociales y sus etapas básicas, se desarrollaron investigaciones geológicas, diferenciadas en el conocimiento geológico, estas en la actualidad enfrentan retos comunes a todo el mundo como la necesidad de la inversión extranjera y las perspectivas para descubrir nuevas fuentes de oro.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Geoinformativa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todos los contenidos de la revista se distribuyen bajo la licencia Atribución-No Comercial-Compartir Igual (CC BY-NC-SA 4.0) la cual permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material), por lo que el o los autores, son libres de compartir su material en cualquier repositorio o sitio web.