LOS PLACERES AURÍFEROS, OTRA FUENTE DE ORO EXÓGENO EN EL ARCHIPIÉLAGO CUBANO

Autores/as

Palabras clave:

fuentes, sedimentos, oro, exógeno, Cuba

Resumen

La extracción de oro a partir de los placeres fue la primera actividad minera desarrollada en Cuba. En décadas pasadas se invirtieron recursos en investigaciones geológicas para este tipo de depósitos distribuidos en sedimentos de diferentes génesis que no se explotan. Como metodología de la investigación se procedió al rescate de los materiales de campo primarios en diferentes formatos, sus informes, artículos, así como la información obtenida por los autores en visitas de campo y entrevistas en sitios de extracción actuales. La interpretación – generalización de la información permitió detectar deficiencias metodológicas en trabajos regionales en cuanto a la selección y toma de las muestras, así como la poca atención a estudios desarrollados por el IGP. Atendiendo a su distribución, dimensiones, características y tamaños de las partículas del oro, las fuentes de aporte se clasifican en tres grandes grupos relacionados con sedimentos del: Cinturón Ofiolítico Septentrional, Arco Volcánico Cretácico y al Margen Continental Pasivo. Se recomienda trazar una estrategia que permita retomar los trabajos metodológicos, verificación–comprobación–evaluación de un grupo de estos depósitos, en las regiones Habana-Matanzas, Central y NW de Holguín. Se concluye que los placeres pudieran ser atractivos para la pequeña minería nacional dados los precios del oro, los bajos costos y la poca complejidad para la instalación, el traslado de los equipos para la explotación y la necesidad de incrementar las exportaciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jesús Manuel López Kramer, Instituto de Geología y Paleontología Servicio Geológico de Cuba. La Habana. Cuba

Doctor en Ciencias Geólogo Mineralógicas 1988, en el IGEM de Moscú, In-vestigador Titular 2014. Trabaja como jefe de proyectos y asesor para oro en el Departamento de Yacimientos Minerales del Instituto de Geología y Paleontología. Ha dirigido investigaciones relacionados con los depósitos primarios de oro, los gossans con oro y plata y los placeres auríferos del Archipiélago cubano que han sido presentados en eventos científicos y reflejados en artículos publicados en revistas.

Descargas

Publicado

2021-06-03

Cómo citar

López Kramer, J. M. (2021). LOS PLACERES AURÍFEROS, OTRA FUENTE DE ORO EXÓGENO EN EL ARCHIPIÉLAGO CUBANO. Geoinformativa, 14(1 enero-junio), 60–72. Recuperado a partir de https://rgi.igp.minem.cu/index.php/rgi/article/view/160

Número

Sección

Artículos científicos

Artículos más leídos del mismo autor/a