LOS PLACERES AURÍFEROS, OTRA FUENTE DE ORO EXÓGENO EN EL ARCHIPIÉLAGO CUBANO
Palabras clave:
fuentes, sedimentos, oro, exógeno, CubaResumen
La extracción de oro a partir de los placeres fue la primera actividad minera desarrollada en Cuba. En décadas pasadas se invirtieron recursos en investigaciones geológicas para este tipo de depósitos distribuidos en sedimentos de diferentes génesis que no se explotan. Como metodología de la investigación se procedió al rescate de los materiales de campo primarios en diferentes formatos, sus informes, artículos, así como la información obtenida por los autores en visitas de campo y entrevistas en sitios de extracción actuales. La interpretación – generalización de la información permitió detectar deficiencias metodológicas en trabajos regionales en cuanto a la selección y toma de las muestras, así como la poca atención a estudios desarrollados por el IGP. Atendiendo a su distribución, dimensiones, características y tamaños de las partículas del oro, las fuentes de aporte se clasifican en tres grandes grupos relacionados con sedimentos del: Cinturón Ofiolítico Septentrional, Arco Volcánico Cretácico y al Margen Continental Pasivo. Se recomienda trazar una estrategia que permita retomar los trabajos metodológicos, verificación–comprobación–evaluación de un grupo de estos depósitos, en las regiones Habana-Matanzas, Central y NW de Holguín. Se concluye que los placeres pudieran ser atractivos para la pequeña minería nacional dados los precios del oro, los bajos costos y la poca complejidad para la instalación, el traslado de los equipos para la explotación y la necesidad de incrementar las exportaciones.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Geoinformativa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todos los contenidos de la revista se distribuyen bajo la licencia Atribución-No Comercial-Compartir Igual (CC BY-NC-SA 4.0) la cual permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material), por lo que el o los autores, son libres de compartir su material en cualquier repositorio o sitio web.